En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

‘Con este día buscamos generar conciencia en la libertad de la toma de decisiones, la autonomía y la independencia de las personas con Síndrome de Down. Buscamos ser promotores del bienestar y una verdadera conciencia social’, expresó Tania Rocasalvo, Asesora de Discapacidad. Con respecto a los avances en materia de inclusión afirmó que ‘este año se logró que la colonia de vacaciones sea una sola, trabajando en la integración y el acompañamiento, sumando todas las discapacidades’.

Además, Rocasalvo anunció que se vendrán cambios en el Certificado Único de Discapacidad (C.U.D) ‘A partir del 15 de marzo se implementaron modificaciones en el proceso de certificación, ya no se vencen sino que se emitirán con una fecha de actualización de datos. Hay que tener en cuenta que los certificados que han vencido en 202/21  tendrán que ser renovados como la primera vez, y los que se vencieron en 2022/23 accederán a la actualización de datos’ explicó.

La actualización se realizará en 3 etapas

  • El primer sistema de alerta se realizará 6 meses antes de la actualización de datos.
  • La segunda alerta será 90 días a la actualización de datos.
  • La última alerta será 60 días posteriores a la segunda alerta.

Es de destacar que los certificados médicos presentados, a partir del 15 de marzo, para ser evaluados por la junta tendrán una validez de un año. 

Para acceder a cualquier información requerida podrán acercarse a la Asesoría de Personas con Discapacidad, en Zeballos 1200.