La diputada Roxana Escudero presentó dos proyectos de ley esta semana, enfocados en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y la salud de los docentes en la provincia de Mendoza. En diálogo con FM VIÑAS brindó detalles sobre los mismos.

El primer proyecto busca obtener información detallada sobre el Hospital Geriátrico Jaime Prats, uno de los pocos hospitales públicos especializados en geriatría en el país. Ante la existencia de una lista de espera de aproximadamente 80 personas para acceder a las 40 camas disponibles, la diputada solicita al Ministerio de Salud que informe sobre los requisitos de ingreso y la posibilidad de ampliar la capacidad del hospital.

«Hemos recibido varias consultas porque hay una lista de espera de aproximadamente 80 personas», explicó la diputada Escudero. «Queremos entender por qué es tan difícil que los pecientes geriátricos ingresen al hospital, teniendo en cuenta que el mismo está destinado a personas que no pueden acceder a los hospitales y clínicas privadas».

Así mismo, Escudero resaltó que «pese a que hace algunos años se amplió el hospital, la disponibilidad sigue siendo poca». En ese contexto destacó la importancia de este hospital público, que ofrece atención integral a los adultos mayores, incluyendo médicos, nutricionistas, psicólogos y análisis clínicos, especialmente en el contexto de la difícil situación económica actual.

Tienen un tamaño compacto, para poder llevarlo siempre encima y garantizar la máxima comodidad. GETTY IMAGES.

El segundo proyecto presentado por la diputada justicialista aborda la problemática de las enfermedades de la voz, especialmente la disfonía, que afecta a un alto porcentaje de docentes. Ante las dificultades que enfrentan los educadores para mantener su salud vocal en aulas con gran cantidad de alumnos, se propone la implementación de micrófonos en las aulas con más de 25 alumnos.

«Conocemos que docentes sufren muchas enfermedades de la voz, principalmente la disfonía y otras que ponen en riesgo su salud», señaló la diputada y agregó «consideramos que es mejor prevenir porque, como en casi todas las enfermedades, es más económico».

En la actualidad, hay algunos docentes que han implementado los micrófonos y amplicadores como herramientas de trabajo. Si bien tienen un monto elevado, en ocasiones superando los $70.000, es una gran inversión para prevenir las enfermedades de la voz.

En el mismo proyecto también se solicita la actualización del monto destinado a los cursos de la voz para docentes, establecido en la Ley 7701, que actualmente es de 100.000 pesos desde el año 2007.

La diputada Escudero resaltó que la inversión en micrófonos y la actualización de los cursos de la voz representan una inversión en salud y prevención, lo que a largo plazo resulta más económico que el tratamiento de las enfermedades vocales.