El Senador radical Walther Marcolini abordó diversos temas de importancia para la provincia de Mendoza en recientes declaraciones.

El tema que tomó más protagonismo en la jornada del miércoles fue el avance en la ejecución de la obra del Anillado Eléctrico de 132 kV. Marcolini celebró el avance del proyecto de ampliación de la red eléctrica, una iniciativa largamente esperada que beneficiará a los departamentos de General Alvear y San Rafael. «Es una obra muy importante para la región. Representará un antes y un después en la vida de los ciudadanos, no solo porque Alvear contará con un mayor abastecimiento eléctrico, sino porque abre la puerta a más inversiones en la región», destacó Marcolini.

El Senador resaltó que esta obra garantizará el suministro eléctrico para los próximos 30 años, un aspecto fundamental para el desarrollo de la región. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de agilizar los plazos administrativos, instando a la participación ciudadana en la audiencia pública del 13 de febrero y destacando la importancia de obtener el certificado del ENRE.

Sobre su financiamiento, Marcolini destacó que «el Sr. Gobernador tomó la decisión de financiar está tan importante obra con parte de los fondos del Resarcimiento a la Provincia, que originalmente correspondían a Portezuelo del Viento».

En relación a la posibilidad de instalar un parque solar en la región, Marcolini explicó que la ampliación de la red eléctrica «permitirá duplicar la capacidad de la subestación transformadora. Además, permitirá el surgiemiento de proyectos de energía renovable, facilitando su transporte».

Modificaciones al Código Procesal Penal

En otro orden de temas, Marcolini se refirió a la reciente modificación del Código Procesal Penal, destacando que esta actualización busca agilizar los tiempos de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) y reducir las dilaciones que obstaculizan el acceso a la justicia.

Marcolini explicó que «los más de 11 artículos modificados buscan acortar los plazos, llevando adelante el proceso investigatorio como corresponde, favoreciento tando a la vícitima como al imputado». Las modificaciones introducidas, que incluyen cambios en artículos clave como el 22 y la incorporación del artículo 362 bis, buscan optimizar los procesos judiciales sin vulnerar los derechos de las partes.

Además, el Senador señaló que «más allá de que algunos grupos votaron en contra, en donde cada uno ha tomado una postura propia, se espera que no sea una temática en un año electoral. Lo más favorable es que se acorten los plazos, en un sistema acusatorio la etapa importante es el juicio y por lo tanto, mientras más rápido sea la investigación penal preparatoria que lleva el fiscal, tanto la víctima como el imputado se ven beneficiados».

PASO

Finalmente, Marcolini se refirió al debate en torno a la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Si bien se mostró a favor de la participación ciudadana y reconoció el valor de las PASO como herramienta para democratizar la vida política, señalando que «hay muchas personas que nunca hubieran podido ser candidatas sin la existencia de las PASO», admitió que existe una discusión abierta sobre su financiamiento y la necesidad de reducir gastos.

En este sentido, Marcolini señaló que la decisión final sobre la suspensión de las PASO dependerá de la evolución del debate a nivel nacional y de los acuerdos políticos que se establezcan en los próximos meses.