La Justicia le dio un plazo de 20 días a Mendoza para esclarecer la vigencia de la Ley #7722.

Los mendocinos iniciaron la jornada del jueves con una noticia que causó gran preocupación, y es que luego de que integrantes del Partido Verde cuestionaran la vigencia de la mencionada ley tras la  reforma del Código de Procedimiento Minero, la Justicia le pidió a la Provincia que explicara el estado de la 7722.

De acuerdo a los fundamentos de los verdes “existe una contradicción entre ambas normas, se llama antinomia de Derecho y establece que la ley posterior deroga a la anterior”.

Consultada por FM VIÑAS, la Diputada Provincial Roxana Escudero explicó que “estos funcionarios plantean que, con la existencia de la nueva reforma, podría derogarse esta ley. Hay que dejar en claro que no sucederá, pero somos consientes de que la intención del Código es establecer la mega-minería a todo el sur mendocino gracias a la aprobación de Cornejo y Casado”.

Escudero recordó que su voto para la reforma “siempre fue en contra porque se conocía a dónde se quería llegar, por eso es necesario que estemos atentos para que no nos pase lo mismo que en años anteriores”.

Por su parte, el Asesor de Gestión Ambiental de la Comuna, Denis Rabanal; señaló que “esta situación se ha tenido en cuenta y lo analicé con distintos abogados quienes coincidieron en que no corre riesgo la Ley 7722”. Así mismo explicó que “dentro del Código de Procedimiento Minero, existe un artículo que habla de los pasos ambientales a seguir señala que se tendrán en cuenta los procedimientos del título II del Código de Minería Nacional, sin embargo no hay que olvidar que la provincias tenemos autonomía”.

Por último, Rabanal subrayó que “la 7722 no es lo único que nos protege de los posibles daños de la minería metalífera, también contamos con la Ley de Glaciares que no permite la instalación de proyectos mineros cerca de glaciares”.