En el medio de la polémica por la salida del diputado del frente oficialista, Jorge Difonso afirmó a F.M VIÑAS que su relación con el gobierno radical, y específicamente con Suárez, ya estaba rota desde el comienzo de su mandato.
El pasado miércoles la Convención Provincial de Unión Popular se reunió y decidió constituir un frente mendocino distinto a Cambia Mendoza, ‘esto es la consecuencia de varios meses y años en donde tenemos distinta visión que el Gobierno Provincial, principalmente con el radicalismo que ha monopolizado al gobierno’ declaró el diputado y agregó ‘esto no ha pasado solo con nuestra agrupación, en su momento sucedió con el Partido Demócrata y también con la Coalición Cívica’.
En este contexto explicó: ‘Con nos0tros la relación se complicó en 2019 cuando el pueblo tuvo que marchar a la ciudad capital porque promovieron la reforma de la Ley 7722, a partir de ahí la relación quedó en un punto muerto. Después llegó la pandemia, nosotros acompañamos al gobierno en utilizar las herramientas que ameritaba la situación pero, posteriormente, la agenda que estableció el radicalismo volvió sobre el tema minero, el mal manejo del agua y las reformas tarifarias’. Ante esta situación que los descolocó, Difonso admite que ‘las propuestas se caían, no teníamos respuestas. Intentamos realizar planteos que cosechábamos en el interior de la provincia pero hubo una centralización de decisiones olvidando partes del interior de Mendoza’.
Es por esto que en la reunión del pasado miércoles se resolvió ‘participar en la próxima elección como sello propio, permitiendo la admisión de extra partidarios e independientes, o bien constituir un frente 100% mendocino’. A partir de esta decisión se contará con la habilitación legal, ‘creo que hay espacios que van a estar proclives a conversar y fijar una prioridad en la provincia’.
El hartazgo del pueblo se hizo oír. Y es que ante la evidente necesidad de políticos de figurar en los medios y sin dar respuesta alguna, el enojo de los ciudadanos que reclaman una reacción favorable no tardó en llegar. ‘Las peleas y la grieta no le han hecho bien a Mendoza y eso se vio reflejado en la reunión de la Unión Popular’ comenta Difonso quien afirmó que ‘la grieta puede ayudar a posicionar uno u otro dirigente pero la solución no llega’.
EL DETONANTE DE LA SEPARACIÓN
Dos de los temas que el diputado afirma fueron detonantes en su «enemistad» con el radicalismo fueron Cerro Amarillo y OSEP. ‘Nosotros planteamos que en Cerro Amarillo se han incumplido una serie de normativas que tienen que ver con la Leyes de Glaciares y de Ambiente, se ha pasado por encima los controles legales que tienden a priorizar el cuidado del ambiente, principalmente del agua’.
En cuanto a la Obra Social de los Empleados Públicos dijo, ‘evidentemente hay incumplimiento en las funciones y la única solución que plantea el gobierno es aumentar la cuota a los aportantes. No podemos acompañar esta decisión’.
Antes de concluir, Jorge Difonso remató diciendo: ‘Cuando ya hay más diferencias que coincidencias no tiene sentido coexistir en el mismo frente’.