A menos de 10 días de sufragar los alvearense, para elegir intendente y concejales, el candidato por La Unión Mendocina, Javier López, se reunió con agricultores locales.
López es hombre de agro, su arraigo a la tierra y la defensa del agua lo definen. Es por eso que con convicción y conocimiento hizo la presentación del Proyecto Hortícola que tiene para el departamento.
Explicó que para poder lograr los objetivos del programa, orientados a aplicar las técnicas de producción, abastecer de alimentos a la población en cantidad y calidad, a incursionar en nuevos mercados, a resguardar los recursos naturales y remplazar técnicas obsoletas para preservar el ecosistema local, es fundamental la capacitación del agricultor. Algo que contempla como primera medida el proyecto.
El candidato a intendente por La Unión Mendocina afirmó ante los presentes, que “el departamento tiene un gran potencial hortícola dado que cuenta con industria instalada y capacidad de consumo interno”. Esa mayor productividad a la que se aspira va de la mano de nuevas tecnología y hay que estar capacitado para su manejo”.
Además agregó que las técnicas que se proponen para la producción hortícola, en General Alvear, se podrán aplicar desde la buena administración hídrica y desde correcto manejo de cultivos para mayor productividad.
Destacó en su presentación que contar con el Mercado Concentrador en Alvear, es un punto ventajoso ya que por el departamento pasa el 100% del comercio hortícola que va a la Patagonia. Ponerlo en funcionamiento implica abastecerlo de mercadería para potenciar el mercado local pero fundamentalmente para dar respuesta a la demanda más urgente del alvearense: La generación de empleo genuino y sostenible. “En estos momentos se están haciendo las habilitaciones correspondientes para ponerlo en marcha”, expresó.
Javier López explicó que para que la economía regional pueda llegar a los niveles de producción, que se pretende en el proyecto, con la capacitación del productor no basta, por ello están examinadas líneas de financiamiento que permitirán
también contar con asesoramiento profesional y seguimiento técnico.
Sin duda el recurso monetario es un tema motor para manejar la economía diaria, por ello el candidato a intendente por LAUM hablo de costos operativos y costo de mano de obra, no sin antes ser directo y claro para proponer desarrollar 200
hectáreas de hortalizas en 4 años, 50 hectáreas anuales con una unidad económica de 5 hectáreas por familia. Aquí toma protagonismo la tecnología (riego por goteo, represas, cabina de fertilización con las bombas y maya antigranizo) para la que López tiene un plan con números de rentabilidad prometedores.
Dio a conocer varias propuestas que dan forma a un ambicioso proyecto que intenta hacer resurgir, con fuerza, el agro alvearense:
– Creación de convenios con INTA, entidades intermedias y educativas para el fomento de la actividad agrícola.
– Nuevo Parque Industrial sobre la Ruta Nacional 188: Alvear necesita un predio especialmente planificado y diseñado para la radicación de nuevas industrias que respeten las particularidades regionales y se ubique armónicamente dentro de los planes de desarrollo urbano local. El mismo está pensado para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que lleven adelante distintas actividades con el fin de gestionar los recursos necesarios para lograr su óptimo desarrollo y funcionamiento, implicando la generación de empleo genuino y abordando no solo cuestiones económicas sino también las sociales y culturales.
Proyectar y ejecutar un parque industrial permitirá captar inversiones incluyendo la elaboración de un plan de financiamiento a empresas y eventualmente el otorgamiento de beneficios impositivos y la realización de actividades que fomenten la incorporación de la Industria y sus prácticas sustentables a través de la interacción con distintas instituciones.
-Potenciar todo tipo de Ganadería en el bajo riego: Esto ayudará reconvertir las fincas con derecho de riego hoy abandonadas. Desde la apicultura, pasando por lo aviar, caprina, bovina, etc.
-Reactivar y ampliar perforaciones de agua para riego intrafinca. Es necesario dar una solución a corto plazo por la escases de agua de riego. La tan ansiada obra del trasvase del río Grande al río Atuel, llevará muchos años y no nos podemos dar ese lujo de esperar. El dinero de Portezuelo tiene que ser aprovechado ahora.
Javier López tiene en claro dónde están las fortalezas de la agricultura local, sabe cómo hacer que el suelo le responda con productividad. Quiere ser intendente porque le urge, como a todos los vecinos de Alvear, tener un departamento con posibilidades de crecimiento para todos.