En el teatro Antonio Lafalla, se realizó el lanzamiento del programa CULTIVAR, por parte del Ministerio de Economía y Energía. Estuvo presente la Directora de Agricultura de la provincia Valentina Navarro.
La línea de créditos recientemente anunciada por la cartera económica local destinará $500 millones para mitigación del riesgo climático y manejo de recursos hídricos. Con fondos provenientes del CFI, el financiamiento estará disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024.
Valentina Navarro explicó que “el programa consiste en un financiamiento por mitigación de riesgos agrícolas (helada, granizo y riego) con todos sus componente. Va dirigido a productores hortícolas, frutícolas, de forraje y forestales; en cuanto a vitícolas se está coordinando con la COVIAR por un financiamiento parecido”.
Puede ser una imagen de 4 personas Puede ser una imagen de 10 personas, personas estudiando y televisor

 La Directora de Agricultura de la provincia señaló que el Plan CULTIVAR “es compatible con cualquier otro programa, entidad de financiamiento y cualquier otro ANR que esté en funcionamiento”. Por último, la Ingeniera sostuvo que “la idea es que el programa trascienda gestiones porque las problemáticas de riego, granizo y heladas son estructurales dentro del agro”.

Sobre los requisitos     

  • La documentación a presentar varía en función del tipo de garantía.
  • Con aval de Fondos de Garantía Provinciales o SGR, consultar Aquí.
  • Precalificación emitida por Fondo de Garantía Provincial o SGR.
  • Inscripción en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT).
  • Inscripción RENSPA (en caso de corresponder).
  • Formulario de calificación preliminar firmado y en Excel.
  • DDJJ de intereses e integridad.
  • Nota de solicitud firmada.
  • Persona Humana: copia DNI y factura de servicio público donde conste domicilio real declarado.
  • Persona Jurídica: Acta de designación de autoridades, estatuto o contrato, constancia de inscripción del domicilio social en el registro pertinente (si no surge de estatuto/contrato o si fue modificado).
  • Presupuestos o facturas proformas.
  • Plano de diseño del sistema de riego a instalar, adaptado para cada situación en particular, otorgado por el proveedor del equipo y toda aquella información sobre los datos técnicos relevantes para la evaluación y posterior instalación del sistema de riego elegido.
  • Habilitaciones necesarias: si para el desarrollo o comercialización de su actividad existen exigencias de cualquier índole (Nacional, Provincial, Municipal o Internacional), deberá presentar la documentación de respaldo correspondiente.

Montos de los créditos    

  • Monto de hasta $1.500.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 1 a 1.
  • Monto superior a $1.500.000 y hasta $3.000.000 la relación patrimonial debe ser de 1,5 a 1.
  • Monto superior a $3.000.000 y hasta $20.000.000 para aquellos solicitantes que acrediten una relación patrimonial mínima de 2 a 1.
  • Créditos con avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar Aquí): hasta $30.000.000, sin exigencia de relación patrimonial.

Plazos, tasas y financiación    

  • Financiación hasta 60 meses, incluyendo hasta 12 meses de gracia
  • Tasas para créditos hasta $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas. Nominal Anual en Pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%.
  • Tasas para créditos superiores a $1.000.000: Tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales.
  • Financiación: hasta el 80% de la inversión a realizar.

Sobre las garantías    

  • Montos hasta $1.000.000: a sola firma o garantía personal, a satisfacción del CFI y el Agente Financiero.
  • Montos superiores a $1.000.000 y hasta $10.000.000: garantías reales, que pueden ser prendarias, hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar en Aquí)
  • Montos superiores a $10.000.000 y hasta $20.000.000: garantías hipotecarias o avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar Aquí).
  • Montos superiores a $20.000.000 y hasta $30.000.000: avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (consultar Aquí).

Destino de los fondos en detalle    

Equipos de riego: equipos completos de riego (goteo, aspersión, microaspersión, pivot-avance frontal, también aquellos denominados de riego por pulsos o mangas). Esto incluye tablero eléctrico, cabezal de bombeo y filtrado, tuberías principales y secundarias, válvulas, laterales y accesorios, entre otros. Incluye la posibilidad de la adquisición parcial de insumos para estos equipos, como el recambio de laterales o cintas de riego cuya vida útil se haya agotado.

Obras complementarias: son todas aquellas obras que sean requeridas para la instalación y funcionamiento de los equipos, o complementarias a los mismos como:

  • Realización de líneas eléctricas e instalaciones eléctricas
  • Salas de máquinas.
  • Conducciones, reservorios y su impermeabilización.
  • Obras de captación.
  • Sistemas de energía solar para bombas de riego.
  • También se contemplan arreglos y mejoras de obras existentes.

Construcción y arreglo de perforaciones: implica la construcción hasta su funcionamiento de las perforaciones para extracción de aguas subterráneas para fines agrícolas y ganaderos. También incorpora el financiamiento de la reparación parcial o mejoras de éstas.

Disponibilidad hídrica para ganado: sistemas de almacenamiento y provisión de agua para ganado.

Malla antigranizo (malla, estructura, accesorios y mano de obra).

Equipamiento antiheladas: equipos de riego, obras complementarias y sistemas de riego por aspersión sub arbóreo o supra arbóreo para la protección contra heladas, quemadores con retorno, turbinas y ventiladores.

GV