El subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Moralejo, señaló que la firma Alco Canale fue alquilada por la empresa Dulcor hasta junio del año que viene, en el marco del proceso judicial por quiebra que atraviesa la emblemática conservera. Luego del alquiler habrá que tener listos los pliegos para buscar una venta de la firma.

La empresa Dulcor operará las tres plantas que la conservera Alco Canale tiene en Mendoza y se encuentran en proceso de quiebra con continuidad de actividades. Para que los establecimientos no estén ociosos hasta que se terminen de preparar los pliegos de la licitación para la venta y aparezca un comprador, el juez Alberto Alemán aceptó la propuesta de la firma cordobesa de operar las plantas, por lo que pagará un canon, además de los sueldos del personal y los servicios.

Moralejo dijo que “no ha sido adquirida, ha sido alquilada. Haciendo un poco de historia, esto es un problema que viene de 2010, cuando la empresa entró en un proceso de concurso. Ocho años después, el juez del juzgado comercial N°1 de Buenos Aires declaró la quiebra y se comenzó la tarea de preservar las fuentes de trabajo y vender la empresa en marcha”.

“Se trabajó –agregó- en que alguna empresa pudiera trabajar esta temporada y ahora el juez Alberto Alemán dispuso aceptar una propuesta de Dulcor desde el 19 de diciembre al 30 de junio de 2019. Dulcor, que es una reconocida empresa del país, va a operar la planta. En ese lapso se deberán elaborar los pliegos para la venta definitiva”.

El titular de la Subsecretaría de Industria señaló que “creo que es una noticia razonable, entendiendo que se pudo haber llegado al cierre de la planta. Hay un compromiso de elaborar 12 millones de latas, sin dudas un número inferior a la posibilidad que tiene la fábrica”.

Asimismo afirmó que “estamos comenzando a generar, y va a ser un camino largo, un nivel de normalidad en nuestras relaciones internacionales que van a permitir paulatinamente recuperar mercados y ganar otros”.

La conservera Alco-Canale enfrenta dificultades de larga data. Entró en concurso de acreedores en 2010 y cinco años después recibió $150 millones de Nación para continuar en actividad. Finalmente, en octubre de este año, el titular del Juzgado Nacional Comercial N°1, Alberto Alemán, dictó la quiebra con continuidad de explotación, para preservar las fuentes de trabajo.

Fuente: Diario San Rafael.

A.C.