La presentación de la ‘Lista 501B’ se llevó a cabo el martes por la mañana, en donde estuvieron presentes Luis Petri y Patricia Giménez, precandidatos a gobernador y vicegobernadora respectivamente.

Carlos Ponce, precandidato a Intendente comenzó su discurso desde el inicio de su recorrido; «hemos transitado un camino que arrancó en diciembre del 2021, con toda la ilusión de poder armar una propuesta de gestión de gobierno, la cual nosotros la hemos llamado participativa. En el recorrido político hemos encontrado la forma de llegar a los vecinos, de visitar el territorio, de comunicarnos y pudimos armar nuestro objetivo de gestión». 

«Quiero ser candidato a Intendente porque entendemos que debemos impulsar un crecimiento en General Alvear. El departamento viene muy postergado, a pesar de que la intendencia que ha llevado el licenciado Marcolini ha sido muy buena en términos fiscales», afirmó Ponce y agregó «necesitamos plantear medidas de desarrollo porque son una materia pendiente». 

«Para nosotros, impulsar General Alvear, impulsar Bowen, Carmensa y  Oeste es nuestro objetivo. Somos un grupo en donde algunas personas cuentan experiencia política y otras que no; eso nos da el entusiasmo y las ganas de poder llegar a los objetivos de la mejor manera posible», desarrolló el precandidato.

Su lista fue armada en función a los objetivos y ejes que se plantearon, los cuales definieron por la participación de la gente y las necesidades que tiene. La escribana Natalia Castillo ocupa el primer termino como precandidata a concejal, de ahí la siguen Pablo Reyes (de Libres del Sur), Valeria Martínez referente de la economía social, Santiago Silva enologo que forma parte la fracción ‘Cambia Ya’ y Sol Ponzo, licenciada en comunicación. Andrés Torres, Valentina Tormo y Jorge Nieto, figuran como suplentes en la lista.

Patricia Giménez manifestó; «en la fórmula con Luis espero aportarle toda mi experiencia después de haber estado ocho años a cargo de la Dirección de Estadística, ese lugar hace que cada cosa que pensemos tenga detras información certera». Como docente cuenta con las reflexiones de un sector que es clave para el crecimiento del que se habla, «necesitamos que los alumnos salgan más preparados y para eso tenemos que fortalecer a los docentes con mejores salarios» 

«Habiendo sido directora sé que un punto clave es la infraestructura». Giménez subrayó que dentro del área de infraestructura hay personas que toman sus vacaciones en enero y febrero, meses claves para poner a las escuelas en condiciones y sean edificios dignos y aptos para el siglo XXI. «creo que ahí es el lugar clave a trabajar para que el directivo y el docente se dedique a lo pedagógico y no a que no funcione la estufa».

Por su parte, Luis Petri indicó: «cuando nos pusimos el desafío de gobernar la provincia y a General Alvear dijimos que queríamos renovar la política haciendo un aporte cualitativo y cuantitativo. A la política le está faltando personas que no vengan de un cargo y lo estamos cumpliendo, tenemos gente que ha sufrido las decisiones del Estado y cree que es necesario involucrarse».

Petri, quien es precandidato a gobernador, sostuvo «si bien reconocemos todo lo que se ha hecho en estos años de gestión, creemos que hay mucho por hacer y los mendocinos nos están demandando muchas cuestiones a resolver de cara al futuro». Por último manifestó que los jóvenes se están yendo de Alvear, la provincia y el país porque no tienen oportunidades, «para generar esas oportunidades tenemos que crear trabajos y garantizar proyectos de vida». 

 

Vallejos, G.