El personal del hospital se viene capacitando en el tratamiento del ACV isquémico, una patología grave y mortal. Se trabaja con una droga única que debe ser administrada rápidamente. Se busca capacitar a bomberos, policías y personal en la identificación de los síntomas del ACV para actuar rápidamente.

El Director del Hospital Enfermeros Argentinos Alejandro Torres explicó que se trabajó con la iniciativa “Angels” “que posee una droga, que única, por eso no se hace promoción de la droga, porque es la única droga que hay, los únicos que la tienen, en lo cual la colocación de la droga que es lo fundamental en los primeros minutos”.

Torres destacó la importancia de la medicina a nivel primario y se trabaja en coordinación con el municipio para llevar la medicina a la gente y mejorar las secuelas de los pacientes. También se realizará un abordaje en las escuelas para enseñar a los niños a reconocer los síntomas del ACV y actuar a tiempo.

El personal del hospital se encuentra llevando a cabo esta significativa capacitación en el tratamiento del ACV isquémico, una patología grave y potencialmente mortal. “Esta iniciativa busca no solo fortalecer la capacidad de respuesta médica ante este tipo de emergencias, sino también involucrar a otros actores claves en la sociedad para maximizar la eficacia de las acciones de emergencia”, siguió.

También resaltó que la droga es única que requiere ser administrada con celeridad, “subraya la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos en casos de ACV isquémico, ya que cada minuto cuenta en la atención de esta condición médica”.

El doctor Gonzalo Álvarez Parma, disertante en la capacitación La actividad de la iniciativa ANGELS dijo que la misma tiene como objetivo capacitar sobre el manejo pre hospitalario y la interacción con la parte hospitalaria en casos de accidente cerebrovascular. “Es importante detectar y tratar rápidamente esta patología, ya que cada minuto cuenta. La comunidad, el pre hospitalario y el hospital tienen roles clave en el proceso de atención de los pacientes con ACV”, concluyó.

Además, se está trabajando en la capacitación de bomberos, policías y otro personal para que puedan identificar rápidamente los síntomas del ACV y actuar con prontitud. Esta estrategia tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta ante situaciones de emergencia, aumentando así las posibilidades de recuperación y supervivencia de los pacientes afectados.

Además, se planea llevar a cabo un abordaje educativo en las escuelas con el propósito de enseñar a los niños a reconocer los síntomas del ACV y actuar rápidamente. Esta labor preventiva es fundamental para crear conciencia desde edades tempranas y fomentar una cultura de respuesta rápida ante emergencias médicas.