Este sábado, el presidente de la Cámara de Comercio de General Alvear se subió al escenario mayor del Predio Ferial y le dio la bienvenida a turistas y diferentes figuras políticas que llegaron al departamento para ser parte del Almuerzo Oficial.
En el marco de la 43° Fiesta Nacional de la Ganadería se realizó una vez el Almuerzo Oficial, dando lugar a uno de los mayores escenarios políticos de Mendoza. Fue de pie frente a los cientos de presentes que Ramiro Labay recordó el inicio de la conocida Fiesta del Ternero Mendocino y su objetivo: «Proyectar la ganadería de Mendoza, y vaya si lo lograron. Hoy 42 años después podemos decir que la actividad ganadera ha venido en franco crecimiento, logrando una genética que nada le tiene que envidiar a las mejores zonas ganaderas y hasta logrando en remates los mejores precios del país».
Dentro de su discurso, Ramiro Labay se refirió a uno de los temas que más interés ha levando en los últimos días en toda la provincia; los 1.023 millones de dólares que corresponden a los fondos de Portezuelo del Viento. Reconoció que junto a sus pares de San Rafael y Malargüe se trabajada desde hace tiempo con «proyectos e ideas de bien común, ideas que nos transportan a soñar en un Sur provincial próspero y pujante. Es por ello Sr gobernador, que nos ponemos a disposición para trabajar codo a codo pero al mismo tiempo le solicitamos que haga ESPECIAL FOCO en nuestra región, con obras de infraestructura que generen desarrollo y prosperidad».
Otro de los puntos destacados en el discurso del presidente de la Cámara de Comercio fue la Minería. «Consideramos que es un factor importante para la ampliación de la matriz productiva de Mendoza. En la provincia contamos con un marco legal que preserva el medio ambiente. Como lo han mencionado en reiteradas oportunidades, con los avances tecnológicos que contamos en la actualidad, no hay impedimentos para que la actividad pueda desarrollarse de manera responsable. Por eso, vemos positivo que se pueda llevar a cabo, pero insisto, siempre respetando la legislación vigente», manifestó.
«El año pasado, en este mismo escenario, nos alegrábamos por la pronta terminación del gasoducto que iba a permitir resolver la demanda de gas natural por los próximos 30 años para General Alvear y San Rafael«, recordó el también empresario y lamentó que hoy «nos encontramos con una obra que debería haber finalizado en 2023 y, sin embargo, quedó trunca al 87% de ejecución y ahora con un final totalmente incierto». En ese contexto se dirigió a las autoridades presentes y solicitó que «actúen en función de la responsabilidad que tienen, pónganse de acuerdo y resuelvan el problema del gasoducto».
Además, se refirió a la necesidad de hacer realidad el trasvase del Río Grande al Río Atuel. «jamás vamos a bajar los brazos y dejar de reclamar por esta obra trascendental para el desarrollo del oasis sur. Ahora bien, tampoco estamos dispuestos a quedarnos con meras expresiones de deseo y pretendemos ir hacia hechos concretos. Si queremos que la obra sea una realidad, hay que terminar con lo meramente discursivo y dar el primer paso: SOLICITAMOS PUNTUALMENTE la realización del proyecto ejecutivo del trasvase del río Grande al Atuel».
EL PEDIDO A LAS AUTORIDADES
Aprovechando la presencia de las autoridades tanto provinciales como nacionales en el Almuerzo Oficial, Ramiro Labay cuestionó la falta de compromiso con los anuncios realizados años anteriores. «Es tiempo de preguntarnos porque pedidos y reclamos que se reiteran cada año en este mismo escenario, y ya se cuentan entre las demandas históricas», apuntó y continuó «la respuesta que encontramos no es otra que el derroche del Estado producto de la ineficiencia de décadas, de que se ponderaron las individualidades políticas y partidarias, sobre las necesidades de la comunidad».
Por último, pidió por las reformas laborales, sindicales e impositivas. «Estamos ante un momento crucial, en el que debemos decidir si continuamos sumidos en la decadencia o despertamos. Creemos que el Pacto de Mayo puede ser el punto de inflexión en el cual empecemos a transitar una senda de progreso económico y social verdadero».