En Mendoza, desde el sector de los comercios dedicados al rubro, indicaron que el precio de la nueva válvula oscila entre $ 30.000 y $ 33.000 y que es una por tubo. ‘Esto quiere decir que quienes tengan dos cilindros deberán cambiar las dos válvulas’, relató Pedro el encargado de uno de los talleres.
El empleado admitió que los mendocinos que pronto tendrán que hacer la prueba hidráulica están consultando por los valores : ‘Es un golpe grande al bolsillo de la gente. Muchos se van asustados, pero es una resolución del ENARGAS. Es importante el cambio, por una cuestión de seguridad de los que van arriba del vehículo. De todos modos hay financiación, se puede hacer con Ahora 12’.
‘En la ficha técnica del equipo colocado que tenemos los talleres, sale la fecha de fabricación del tubo y cuándo se realizó la última reprueba. Y la misma ficha se le entrega al usuario. En caso de que corresponda hacer la reprueba, no se puede entregar la oblea sin antes cumplir con ese paso’, señaló.
Pedro explicó que en los vehículos más viejos, ante una pérdida había que cerrar la válvula, pero ahora, este nuevo sistema trabaja con el bloqueo de la válvula por contacto. Es decir, cuando sacas el contacto, se desactiva.
Por otra parte, señaló que la colocación de un equipo de GNC, tiene un costo que arranca desde los $180.000. ‘El ahorro es del 60% en relación a los combustibles líquidos’, aseguró.
Valores en Mendoza
– Prueba hidráulica Obligatoria, más oblea: $13.000.
-Válvula nueva: entre $30.000 y $33.000 (es una por tubo).
-Oblea (renovación anual) $6.500.
-Intalación equipo de GNC: desde $180.000.
Prueba Hidráulica
La prueba hidráulica se tiene que hacer en los Centros de Revisión Periódica de Cilindros (CRPC) autorizados por el organismo de control.
Consiste en verificar las válvulas de seguridad y comprobar la inexistencia de fisuras y/o pérdidas del cilindro contenedor, sometiéndolo durante un lapso de media hora a una presión 1,5 veces mayor a la de trabajo normal.
Posteriormente se inspeccionan las soldaduras y elementos estructurales del tanque, como así también se verifica la ausencia de pérdidas y/o deformaciones en la superficie del tanque.
Actualmente, en Argentina hay 1.724.879 vehículos propulsados a GNC.