Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en todo el país, en conmemoración a la «Gaceta de Buenos Aires» publicada en 1810.

Fue en el parque Pueblo Luna, de Alvear Oeste, que periodistas y comunicadores de General Alvear fueron parte de un emotivo acto dirigido por Diego Musa, director de Comunicaciones del Municipio. Además, estuvieron presentes el Intendente Molero, la Diputada Escudero, funcionarios municipales, el Comisario Bermúdez y la delegada distrital Jimena García que hoy oficiaba de anfitriona.

«Hoy quiero hablarles de nuestra historia, de nuestros medios de comunicación y de los periodistas locales», comenzó Musa con la antigua estación de trenes detrás, «en este tren llegaban los diarios, algunos desde la Ciudad de Buenos Aires y otros desde Europa. Muchos llegaban con meses de tardanza pero, aún así, todos eran esperados con ansias». 

«Los dichosos de saber leer eran los responsables de transmitir lo que sucedía en el mundo, el país y la provincia; sin querer se convirtieron en los primeros periodistas de General Alvear», expresó. «A mediados del siglo pasado comenzó a llegar la tecnología a nuestro departamento. El esplendor de la radio, en la década de 1970, se vio opacado por una de las épocas más tristes y oscuras de nuestro país, pero fueron los periodistas quienes pusieron el cuerpo y la palabra para dar a conocer lo que sucedía puertas afuera de nuestro hogar».

Diego Musa, director de Comunicaciones de General Alvear

Luego, el director de Comunicaciones hizo énfasis en la importancia que tienen los medios en las comunidades. “Hace algunos días, junto con el Sr. Intendente, estuvimos presentes en Corral de Lorca y allí los vecinos nos pidieron que volviera radio porque necesitaban la cadena solidaria”.

Siguiendo con su discurso, Musa destacó que “a mediados de la década de 1980, General Alvear fue propulsor en la televisión, logrando que la imagen sea la información y que el rubro del periodismo se ampliara”.

“Todos los que hoy nos reunimos en este acto hemos sido testigo del gran avance de la tecnología en los últimos 15 días. Hoy la información viaja por muchos canales, continúan los tradicionales pero también existen las redes sociales. Cada persona tiene la posibilidad de documentar cualquier suceso, pero somos nosotros quienes debemos preocuparnos para que la información, sin importar la primicia, sea verídica y de calidad”, subrayó el funcionario y culminó: “la tecnología jamás va a superar a la empatía y la capacidad de raciocinio que tiene el ser humano”.  

G. Vallejos