El decreto sale mañana con casi 40 días de anticipación. Se confirma que Mendoza elige candidatos el 11 de junio, y el 24 de septiembre se elige gobernador. Confirman uso de Boleta Única. ¿Cuándo hay que presentar listas y frentes para las PASO?
El gobernador Rodolfo Suarez apuró este año la convocatoria a elecciones provinciales de gobernador y vicegobernador y de la mitad de los legisladores, que dejan sus bancas. El llamado será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, con lo que la convocatoria quedará firme. El plazo final para el llamado a elecciones vencía el 10 de marzo. Pero esta vez el gobierno aceleró los tiempos, con la idea a su vez de presionar en la situación política de Cambia Mendoza, con sus principales socios -UCR y PRO- más cerca de romper, que de acordar un frente.
Antes de las elecciones provinciales, están las primarias en los siete departamentos que convocaron a elecciones anticipadas. Y ese será el primer escollo a resolver por la coalición encabezada por el radicalismo que puso un plazo «político» del 15 de febrero para cerrar todos los frentes, que para las elecciones anticipadas tienen su fecha límite el 28 de febrero. Si no hay «Cambia Mendoza» para los comicios de Maipú, San Rafael, Lavalle, Tunuyán, Santa Rosa, La Paz y San Carlos, difícilmente lo haya «provincial». Y volveremos a tener una elección «por tercios». La última fue en 2011, cuando fue electo el peronista Francisco «Paco» Pérez por encima de Roberto Iglesias y de Luis Rosales. Este año el emergente que asoma es Omar De Marchi, luego de varios meses de máxima tensión con Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez.
El llamado a elecciones que aceleró Suarez es un paso formal, pero tiene dos datos políticos de peso. El primero, es que confirma que el gobierno no hará uso de la opción de unificar las elecciones provinciales con las nacionales. Y el segundo, es que se utilizará el sistema de Boleta Única, sancionado por ley el año pasado.
Así, el 11 de junio habrá elecciones PASO para elegir candidatos a gobernador y a legisladores provinciales, y el 24 de septiembre, que es el tercer domingo de ese mes, elegiremos gobernador, diputados y senadores a la Legislatura provincial. El decreto además invita a los intendentes a adherir, así es que se votarán candidatos en las PASO de junio y los cargos efectivos en septiembre a intendente y concejales en los once departamentos que no anticiparon sus elecciones, todos gobernados por Cambia Mendoza: Ciudad, Las Heras, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Junín, San Martín, Tupungato, General Alvear, Malargüe y Rivadavia.
La ley electoral mendocina de primarias, sancionada en 2013 y modificada en 2017 y luego el año pasado, contempla fechas «fijas» para las elecciones. Y se usó por primera vez en la elección en la que fue electo Rodolfo Suarez. Antes, Alfredo Cornejo fue electo en junio de 2015 luego de las primarias, que ese año fueron en abril y sirvieron para «ordenar» la interna peronista, sobre todo. Y en 2011, las elecciones de gobernador fueron simultáneas con las de presidente, igual que las de 2007, por citar las últimas.
Las elecciones de gobernador de este año serán las número 28 en Mendoza desde que el sufragio es universal, secreto y obligatorio, y las número 11 desde el regreso de la democracia en 1983. Desde entonces, hubo cinco gobernadores radicales, y cinco peronistas.