Tiene como objetivo la asistencia de técnicas para pequeñas y grandes empresas de la provincia, utilizando métodos ágiles para incentivar la exportación.

Está enfocado en gestión de proyectos orientados a la entrega temprana, frecuente e incremental de valor al cliente a través de la colaboración y la adaptación al cambio. Valeria Martínez, responsable de ProMendoza en General Alvear, explicó que “el principal objetivo del programa es acompañar a las empresas para que puedan exportar”.

Ágil NEx ha causado gran interés en el departamento y, a pedido de la gerente Patricia Giménez, se solicitó sumar consultores locales para guíen el programa en el resto de la provincia.

Los requisitos para las empresas

Ser micro, pequeñas o medianas empresas de bienes y/o servicios con establecimiento productivo en Mendoza; que nunca hayan exportado o que lo hayan hecho de manera esporádica; que cuenten con un producto o servicio con potencial exportador; que no adeuden impuestos provinciales; que demuestren un compromiso firme y una voluntad explícita de exportar;  que cuenten con la capacidad financiera para cubrir los honorarios del consultor, y que estén dispuestas a trabajar bajo los principios y valores ágiles colaborando activamente con el consultor y ProMendoza.

Fecha límite inscripción de empresas: viernes 14 de junio, a las 23.59. Las empresas interesadas pueden consultar en las redes sociales de ProMendoza o el sitio www.promendoza.com/es/agilnex/.

Las etapas del proceso

Etapa 1 (un mes): Diagnóstico e identificación de barreras: el consultor y la empresa identificarán fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y detallarán las barreras a la exportación.

Etapa 2 (dos meses): Diseño del Plan de Internacionalización: se diseñará un plan detallado incluyendo tratamiento aduanero, destino, producto/servicio, precio, canales y actividades de promoción comercial.

Etapa 3 (dos meses): Implementación Ágil: se usará un enfoque ágil para crear un Plan Mínimo Viable y probarlo en una ronda inversa simulacro o actividad similar, ajustando el plan según las lecciones aprendidas.

Etapa 4 (un mes): Elaboración de la Hoja de Ruta: se finalizará el Plan de Internacionalización con acciones detalladas, responsables y tiempos para una primera operación de exportación exitosa.