En General Alvear el dato es alarmante, en 2014 la primera causa de ingreso de personas heridas a la guardia del hospital Enfermeros Argentinos fue a raíz de incidentes viales en el que estuvieron involucradas las motos. Cada 36 horas un motociclista necesitó atención médica.

En este caso se contabilizan las personas que participaron en una colisión con otro vehículo, chocaron contra un elemento fijo como un árbol y también otros tantos hechos que nunca llegan a conocimiento de la policía como puede ser un motociclista que se cayó solo en la calle porque el piso estaba resbaladizo.

Terminada la primera mitad del 2015 los índices tampoco son muy alentadores. Tomando como base solamente los casos en los que intervino la policía, cada dos días se produjo un accidente en el que participó una moto como rodado involucrado.

“Los operativos viales se han incrementado un 20%, especialmente en los distritos de Alvear y también de San Rafael donde tenemos influencia. Además de ser estrictos con el control vehicular tratamos de esa forma de transmitir el respeto por las normas. Hay que tomar conciencia que al ir en una moto no hay chapas que resguarden al conductor, el paragolpes es la persona”, sostuvo el principal José López, jefe de la Policía Vial en Alvear.

De los pacientes que ingresan al hospital Enfermeros Argentinos tras un accidente con moto “muchos terminan con secuelas físicas porque hay fracturas expuestas que requieren cirugía y la colocación de dispositivos ortopédicos”, dijo Nidia Martini, directora del hospital.

Entre los diferentes tipos de accidentes que dejaron como saldo esa cantidad de gente lesionada, a la cabeza están los choques con el 31% y aunque parezca extraño el mismo valor (31%) es para los accidentados por caídas.

De ese porcentaje de heridos por caídas, solamente el 4% estaba alcoholizado al momento del incidente.

Fuente: Uno San Rafael