El gobernador saliente puso en valor sus cuatro años de mandato, donde valoró el manejo de la pandemia y resaltó que Mendoza tiene sus cuentas “ordenadas”.

Rodolfo Suarez transita su última semana como gobernador de Mendoza y se prepara para su nueva aventura en el Senado de la Nación para reemplazar a Alfredo Cornejo, quien asumirá como mandatario provincial este sábado. El exintendente de Ciudad puso en valor sus cuatro años de gestión, donde recalcó el manejo de la pandemia y el haber dejado las cuentas ordenadas”.

El gobernador saliente reconoció que la pandemia fue un momento que marcó su mandato provincial y que, a diferencia del Gobierno nacional, en Mendoza se manejó positivamente.

“Creo que fue positivo el manejo que llevamos sobre la pandemia en Mendoza, distinto a lo que se hizo en lo nacional“, deslizó Suarez.

Bajo la misma línea discursiva, el dirigente radical remarcó que a pesar de la crisis económica que produjo el gobierno de Alberto Fernández, la Provincia pudo mantenerse en orden y cumplir tanto con sus compromisos a pagar como para afrontar el abono de los aguinaldos en diciembre.

“La macroeconomía afecta a todas las provincias. Dentro de este contexto, Mendoza es una provincia que está ordenada en sus finanzas. En Mendoza no hubo discusión sobre si se pagaba o no el aguinaldo, expresó.

Ante la consulta sobre la propuesta que tiene en mente el presidente electo, Javier Milei, donde plantea la eliminación de las PASO. Suarez sacó chapa de que esa iniciativa la quisieron implementar durante su mandato cuando presentaron el proyecto de la reforma constitucional.  

Yo creo que hay que eliminar las PASO. Satura a la gente y le hace muy mal a la economía del país. Un buen camino sería eliminar las primarias y achicar el calendario electoral”manifestó el mandatario. A su vez, agregó que “la boleta única es un ejemplo de sistema electoral en el país“.

De cara a sus últimos días como gobernador de Mendoza, Suarez hizo énfasis que le dejará a su sucesor, Alfredo Cornejo, una cantidad de proyectos que beneficiarán económicamente a la Provincia.

Hoy tenemos proyectos muy importantes que tiene que ver con el potasio, el cobre, dentro de la normativa legal. Cuando Argentina encuentre su rumbo, Mendoza va a estar mejor, explayó.

Por último, Suarez se sinceró al comentar que dio todo durante sus cuatro años al frente de la Provincia y que fue el mayor desafío de su vida.

Gobernamos con mucha prudencia, mucha seriedad. Tenemos las cuentas ordenadas. Pongo la cabeza en la almohada tranquilo. Di lo mejor de mí, di todo. Ando por la calle y la gente me trata con mucho cariño. Este ha sido el desafío y el honor más importante de mi vida, finalizó Suarez.