En diálogo con FM VIÑAS, el funcionario destacó la importancia de seguir ciertas pautas para garantizar la seguridad alimentaria y evitar posibles intoxicaciones.
El Ing. Hugo Molina, Secretario de Promoción y Desarrollo Territorial, brindó importantes recomendaciones para quienes realizan conservas caseras.
Molina explicó que la acidez natural de los alimentos es fundamental para conservar los alimentos enlatados. Algunos alimentos, como los tomates híbridos, pueden tener niveles de acidez más bajos, lo que los hace más susceptibles al crecimiento de bacterias. Para solucionar este problema, se recomienda agregar una pequeña cantidad de vinagre a las conservas de tomate.
El funcionario alertó sobre el riesgo del botulismo, una enfermedad grave causada por una bacteria que produce toxinas. «Una pequeñísima mención sobre el botulismo y qué puede pasar cuando tenemos dudas con una conserva. Supongamos que hemos hecho una conserva, hemos tenido los tiempos de cocción adecuados, pero como el clostridium cuando desarrolla no hay olor, no hay abombamiento, no te das cuenta. En caso de tener alguna duda, cuando abrimos una conserva de pimiento, con que la pongamos abierta, calentándola en cualquier recipiente, con que esté durante 5 minutos con temperatura superior a 85 grados, que llegue a los 90 grados, ya alcanza para no tener ningún problema», explicó Molina.
Recomendaciones generales para la elaboración de conservas:
- Tiempo de cocción: Es fundamental respetar los tiempos de cocción indicados para cada tipo de alimento.
- Esterilización: Los frascos y las tapas deben esterilizarse correctamente antes de utilizarlos.
- Enfriamiento adecuado: Una vez envasados, los alimentos deben enfriarse lentamente para evitar que los frascos se rompan.
- Almacenamiento: Las conservas deben almacenarse en un lugar fresco, seco y oscuro.
- Inspección visual: Antes de consumir una conserva, se debe verificar que el frasco no esté abombado, oxidado o dañado.
Análisis de laboratorio:
Molina destacó la importancia de realizar análisis de laboratorio para garantizar la seguridad de las conservas. El laboratorio municipal ofrece este servicio a la comunidad.
En resumen, siguiendo estos consejos y realizando los análisis correspondientes, se pueden elaborar conservas caseras de forma segura y disfrutar de los frutos de la huerta durante todo el año.