En una eterna contienda, la provincia gobernada por Sergio Ziliotto volvió a exigir que se cumpla la orden impuesta por la Corte en el año 2020. Aseguran que el Río Atuel posee condiciones óptimas y Mendoza tiene una actitud egoísta.

Para comenzar, el ex intendente recordó que “en el año 2014 La Pampa interpuso un nuevo juicio por el Río Atuel contra Mendoza, basado en el artículo 41 de la Constitución Nacional. En el año 1987 hubo un primer juicio que le dio la razón a nuestra provincia y que había determinado 3 puntos (el río es interprovincial, Mendoza tenía derecho a regar más de 76.000 hectáreas y que el uso del sobrante dependía de que ambas provincias llegara a un acuerdo)”.

A partir de este fallo se conformó el Comité Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI), que cuenta por una composición mendocina y otra pampeana. Durante esos años y basados en el principio de “Buena Vecindad”, Mendoza sanciona una Ley por la cual se crea un acueducto que abastece de agua para el consumo humano a la población de Santa Isabel y Algarrobo del Águila.

Con la nueva Constitución Nacional de 1994, se crea en la Corte Suprema de Justicia la sala segunda medioambiental y encuentran lugar para interponer una nueva demanda por la composición ambiental del noroeste pampeano. “Ellos argumentaron que, como Mendoza regula el río y no nos deja agua, han perjudicado el noroeste pampeano”, señaló Marcolini y sumó que “desde que fue creada la provincia de La Pampa (en 1950) no han hecho nunca una obra de infraestructura e inversión genuina que permita solucionar los problemas que el noroeste presenta”.

Img: CUENCA ATUEL

Cuenca del Río Atuel, Mendoza – La Pampa

En 2014 comenzó un nuevo juicio que tuvo su primer fallo en 2017 y otro en 2020, fue en esta última oportunidad que la Corte determinó que Mendoza debe liberar 3,2 metros cúbicos por segundo desde la represa El Nihuil para comenzar a reparar un daño ambiental de 70 años en el noreste de La Pampa. “Si se cumple esta orden estamos condenando directamente a Carmensa a desaparecer agrícolamente”, apuntó el actual senador provincial.

Además, remarcó que “La Pampa siempre ha tenido una actitud de oposición cerrada sin posibilidad de negociación en los dos ámbitos de conflicto que tiene con Mendoza: el Río Atuel y Coirco. También se oponen al trasvase que permitirá aumentar la oferta hídrica”.

En cuanto a la nueva demanda iniciada por la provincia gobernada por Ziliotto, Marcolini explicó que “el CIAI pampeano realizó un estudio, se presentó nuevamente en la Corte que le dio lugar a su demanda dándole un plazo de 10 días a Mendoza para responder”. Así mismo aseguró que “La Pampa va a instalar su calidad de víctima en los medios nacionales y en la Corte Suprema para asegurar que en Mendoza sobra agua”. En dicha denuncia presentaron fotografías que cuencas que no son del Río Atuel, demostrando así que actúan con malicia.