Presente en Punta del Agua, el Consejero por el Río Atuel denunció el robo del agua para ser comercializado.

El convenio firmado en 1994 entre Mendoza y La Pampa, ratificado por Nación, estableció la irrigación de agua potable de manantial para 6.000 personas de las localidades Santa Isabel y Algarrobo del Águila. En una reunión que mantuvo el personal del Departamento General de Irrigación con vecinos de Punta del Agua, se conoció la falta de agua que está afectando al pueblo para todo tipo de uso.

“Una vez que tuvimos esta reunión, desde Irrigación comenzamos a hacer una investigación para revertir la situación. Posteriormente  recibimos la denuncia de que, en Santa Isabel, habría dos planta que se encargarían de embazar el agua de manantial, incumpliendo el convenio de 1994”, expresó Gustavo Villegas, consejero por el Río Atuel, en exclusiva para FM VIÑAS.

“Vía internet encontramos una empresa de ósmosis inversa llamada ‘Desierto Andino’, con sede en Santa Isabel, que también tiene sucursales en 25 de Mayo, Catriel y Senillosa; localidades  fuera del territorio que abarca el convenio. A través de Escribanía de Gobierno corroboramos la veracidad de dicha página para luego llegar a Santa Isabel y constatar la existencia de dicha empresa”, señaló Villegas y agregó “posteriormente descubrimos otra empresa llamada ‘Santa Isabel, agua de mesa’ que se dedica a la misma actividad”.

Según explicó Villegas, estas empresas funcionan con la autorización del gobierno pampeano pese a la existencia del convenio que indica que “el agua de manantial, proveniente de Punta del Agua, debe ser consumida dentro de la zona limitada por Santa Isabel y Algarrobo del Águila; abasteciendo a 6.000 personas”.

“Evidentemente están tomando agua de más con un fin comercial. Se trata de un severo incumplimiento que afecta directamente a los ciudadanos mendocinos”, manifestó Gustavo Villegas y subrayó “esta investigación fue presentada a Fiscalía de Estado, será presentado como prueba ante la Corte Suprema de Justicia de Nación para que tome las medidas necesaria”.

Acueducto que lleva el agua de manantial a Santa Isabel y Algarrobo del Águila.

EL ACUEDUCTO

Por su parte, el Subdelegado de aguas del Río Atuel Martín Hidalgo, brindó detalles técnicos del acueducto que lleva agua de manantial desde Punta del Agua hasta Santa Isabel y Algarrobo del Águila.

 “Según los registros, el arroyo lleva entre 200 y 250 litros por segundo de una forma casi permanente durante todo el año, para Punta del Agua”, comenzó explicando y continuó “de este se toma el agua que es llevada por el acueducto a Santa Isabel y Algarrobo del Águila, proporcionando agua de gran calidad”.

El agua es transportada por, aproximadamente, 160 km de cañería de asbesto-cemento, y diámetro que varía entre 300 y 150 mm. Debido al pronunciado desnivel de su trayecto, no se requieren estaciones de bombeo, y el acueducto es capaz de transportar un caudal cercano a los 100 m3/h.

El acueducto se divide en dos tramos: el primero culmina en Santa Isabel, donde el agua es tratada mediante una estación de filtrado y clorado antes de ser distribuida a la localidad y al segundo tramo de acueducto que lleva el recurso hasta Algarrobo del Águila.

G. Vallejos