‘Los productores que tengan pozos de riego tendrán una tarifa diferencial’ explicó Horacio Sarsotti, presidente de Cospac. ‘Todavía no podemos determinar la diferencia entre lo que se está pagando y lo que se va a pagar, pero sabemos que es un beneficio importante. Los productores que ya tengan el certificado de desastre agropecuario tiene que acercarlo a la cooperativa’.

Hay dos porcentaje diferentes para quienes se encuentran en emergencia y desastre agropecuario, ‘en nuestra zona la mayoría se encuentran en desastre’ estimó.

Cospac cuenta con, aproximadamente, 50 pozos activos. ‘El subsidio es solo para las perforaciones, no para domicilios particulares’, la Nación realizó la segmentación de cada domicilio y los clasificó en N1, N2 y N3. ‘Al que no ha hecho el tramite se le factura el valor de la energía como N1, pero todavía están a tiempos’ expresó Sarsotti y aclaró que ‘el tramite tiene que realizarlo la persona que esté utilizando el domicilio. Es rápido y en la próxima facturación ya van a estar beneficiados’.